Donde los Agentes de Viaje, Ganan, Aprenden y Ahorran!
Noticias / Si está planeando su próximo viaje, estas playas de arena rosa deberían estar en su lista
Este fenómeno ocurre en muy pocos lugares del planeta

Si está en plena planificación de su viaje de mitad de año o soñando con una escapada que rompa con lo cotidiano, considere esto: el mundo guarda rincones donde la arena no es blanca ni dorada, sino de un delicado tono rosado. Y no se trata solo de rareza visual. Estas playas combinan belleza natural, biodiversidad y, en muchos casos, aislamiento paradisíaco.
El fenómeno, que ocurre en muy pocos lugares del planeta, se debe a la presencia de fragmentos de coral rojo, conchas trituradas o minerales como el granate de manganeso. ¿El resultado? Costas que parecen teñidas de acuarela, en contraste con aguas turquesa o cielos dorados al atardecer.
Elafonissi (Grecia)
Ubicada en el suroeste de Creta, Elafonissi es un destino cada vez más buscado por quienes viajan a Grecia. Sus aguas cristalinas apenas alcanzan las rodillas en algunos tramos, lo que permite largas caminatas entre la arena. El rosado aparece al mezclarse conchas pulverizadas con la arena blanca. Un entorno ideal para familias y amantes de la fotografía natural.
Spiaggia Rosa (Italia)
Las mejores playas del mundo para 2025Conozca cuáles son las mejores playas del mundo para visitar a lo largo de este año
En la isla de Budelli, frente a las costas de Cerdeña, se encuentra una de las playas más protegidas del Mediterráneo. Desde los años 90, Spiaggia Rosa está cerrada al acceso directo debido al daño causado por turistas que se llevaban la arena como recuerdo. Hoy solo se puede admirar desde una embarcación.
Horseshoe Bay (Bermudas)
Probablemente la playa rosada más fotografiada del hemisferio norte. Horseshoe Bay es fácil de visitar, bien equipada y, sin embargo, mantiene su encanto natural. Las formaciones de piedra caliza, las olas suaves y la arena con matices rosados hacen de este lugar una opción accesible.
Pantai Merah (Indonesia):
En la isla de Komodo, famosa por sus reptiles gigantes, se esconde también uno de los secretos de Indonesia: Pantai Merah, una playa rosada rodeada de vegetación. La arena debe su color a los fragmentos de coral rojo mezclados con granos blancos. Ideal para quienes combinan ecoturismo y snorkel en un entorno natural.
Pfeiffer Beach (California, EE.UU.):
A pocas horas de San Francisco, en la región de Big Sur, se encuentra una playa que se tiñe de rosado y púrpura al caer la tarde. Pfeiffer Beach es un fenómeno geológico: el granate de manganeso que baja de las colinas cercanas se acumula en la costa, generando un espectáculo cromático que cambia con el ángulo del sol.
Laguna de Balos (Grecia):
Balos, en el noroeste de Creta, ofrece una laguna de aguas poco profundas con arena de tonos rosa pálido. Se puede llegar en barco o en una caminata escénica. El esfuerzo de acceso se compensa con un paisaje para los amantes del ecoturismo.
Isla Grande Santa Cruz (Filipinas):
Zamboanga, en el sur de Filipinas, guarda uno de los destinos más insólitos del país. La isla Grande Santa Cruz tiene arena de un tono rosa intenso debido a la acumulación de coral rojo erosionado. La entrada está regulada y solo se permite con guías ambientales.
Barbuda (Caribe):
La isla hermana de Antigua es uno de los destinos caribeños menos populares. Su playa de arena rosa se extiende por más de 27 kilómetros, y es considerada una de las más largas del mundo con este fenómeno. Además, Barbuda es el hogar de una de las colonias de aves fragata más grandes del hemisferio occidental.