Donde los Agentes de Viaje, Ganan, Aprenden y Ahorran!

20 noviembre 2025 / 13:43
No Data Found

No hay datos disponibles

National Geographic
En Italia, las majestuosas Dolomitas acogerán los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno

National Geographic presentó su esperada edición anual “Lo Mejor del Mundo 2026”, una selección de 25 destinos que invitan a descubrir el planeta desde nuevas perspectivas. La lista, elaborada por el equipo global de exploradores, fotógrafos y editores de la revista, combina naturaleza, cultura, historia y sostenibilidad, destacando lugares donde la belleza del entorno se une con proyectos de conservación o renacimiento cultural.

Entre las propuestas más inspiradoras figura Corea del Sur, que estrenará extensos tramos del Sendero Dongseo, un recorrido de 850 kilómetros que conecta sus costas oriental y occidental. La ruta promete convertirse en una de las grandes aventuras de senderismo de Asia.

En África, el Parque Nacional de Akagera, en Ruanda, consolida su reputación como modelo de conservación tras la reintroducción de decenas de rinocerontes blancos. En el Caribe, la isla de Dominica da un paso histórico al establecer la primera reserva mundial de cachalotes, un santuario natural de casi 800 kilómetros cuadrados donde se podrán observar de cerca a estos gigantes del océano.

La sostenibilidad también marca tendencia en el Pacífico Sur. En Fiyi, iniciativas como la Loloma Hour y los programas de restauración de corales y protección de especies endémicas refuerzan el compromiso de la región con el turismo responsable.

En el ámbito cultural, Manila, la vibrante capital de Filipinas, se prepara para recibir la Guía Michelin 2026, consolidándose como un nuevo epicentro gastronómico donde convergen influencias españolas, chinas y malayas. Por su parte, Pekín abre nuevas puertas a su historia con la restauración de las Tumbas Ming y la declaración de su Eje Central como Patrimonio Mundial de la Unesco.

Europa ofrece motivos adicionales para viajar. En el País Vasco, los cielos de Bilbao y Vitoria-Gasteiz serán el escenario de un eclipse solar total el 12 de agosto de 2026, un fenómeno que coincidirá con la tradicional Semana Grande bilbaína. En Italia, las majestuosas Dolomitas acogerán los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno, prometiendo un encuentro entre deporte, paisaje y sostenibilidad.

Más allá del continente europeo, Río de Janeiro se prepara para la reapertura del Museo Nacional de Brasil, destruido en 2018, que renacerá como símbolo de resiliencia cultural. En Medellín, conocida como la “Ciudad de la eterna primavera”, la vitalidad artística y los espacios verdes continúan impulsando su transformación urbana.

Mientras tanto, en la costa de Oaxaca, México, la apertura de una nueva autopista hará más accesible un tramo salvaje del Pacífico que será reconocido como Reserva Mundial de Surf.

De Asia a América, pasando por Europa y África, los destinos seleccionados reflejan un mensaje común: viajar en 2026 no solo será una oportunidad para descubrir lugares extraordinarios, sino también para conectar con historias de preservación, creatividad y renacimiento.

En palabras de Nathan Lump, editor jefe de National Geographic, la lista invita a “ver el mundo con nuevos ojos, con respeto, curiosidad y sentido de propósito”.

Jueves, 20 de Nov de 2025

Últimos Artículos

Subscríbete a nuestra newsletter