Donde los Agentes de Viaje, Ganan, Aprenden y Ahorran!

13 noviembre 2025 / 09:53
No Data Found

No hay datos disponibles

Hosteltur
Viajes corporativos en Europa 2026: las previsiones de gasto desafían todas las barreras.

Los viajes de negocios en Europa resisten a las adversidades, tanto económicas como geopolíticas y, según las previsiones de asociación Global Business Travel Association (GBTA), en 2026 alcanzarán un gasto de 389.900 millones, lo que supone un aumento del 8,2% respecto a este año. Un incremento que será progresivo, tanto en 2027 como en el 2028. Además, España figura en el top de los países europeos con más gasto en viajes corporativos, junto a Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Países Bajos.

GBTA ha desgranado las previsiones para el conjunto de Europa en lo que se refiere a viajes corporativos, según los resultados regionales del último Business Travel Index, que ha presentado en el marco del evento GBTA + VDR Europa de Hamburgo.

Se prevé que el gasto en viajes de negocios alcance los 389.900 millones de euros (448 200 millones de dólares estadounidenses) en 2026, lo que supone un importante aumento del 8,2 % con respecto a 2025.Las previsiones de GBTA posicionan a Europa como un motor clave de la recuperación de los viajes de negocios a nivel mundial, ya que representa una parte sustancial del gasto total mundial

España, entre los principales mercados en gasto anual.

En concreto, los seis principales mercados de viajes de negocios de Europa en 2025, clasificados por gasto anual de origen (Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, España y Países Bajos), representan en conjunto algo más de 241.500 millones de euros (277 600 millones de dólares). Esto supone el 17,7 % del gasto mundial total estimado para 2025, que asciende a 1,36 billones de euros (1,57 billones de dólares).

La incertidumbre económica y geopolítica no están suponiendo un lastre para el gasto en viajes corporativos por parte de las empresas, tal y como destaca Suzanne Neufang, directora general de GBTA, quien apunta a que "la sostenibilidad y la experiencia del viajero ya no son opcionales, sino esenciales".

GBTA: cuánto van a gastar los europeos en viajes corporativos en 2026

El gasto en business travel en Europa aumentará en los próximos tres años, según GBTA. Fuente: Adobe Stock. El gasto se incrementará progresivamente.

De cara al futuro, las previsiones para Europa siguen siendo en general optimistas. En 2027, se espera que el gasto en viajes de negocios en Europa ascienda a 414.500 millones de euros (476 500 millones de dólares), lo que "subraya el impulso constante de la región". En 2028, se espera que el gasto en viajes de negocios en Europa alcance los 441.600 millones de euros (507 600 millones de dólares).

Presupuesto medio: más de 800 euros. Según las conclusiones del informe de GBTA a nivel regional, los principales motivos para viajar por trabajo en Europa son seminarios/formación, convenciones/conferencias y reuniones internas de la empresa.

La duración media de un viaje de negocios con pernoctación es de 3,1 noches. En cuanto al presupuesto, el coste medio de un viaje de negocios en Europa es de 850,7 euros (977,82 dólares estadounidenses), siendo el alojamiento el gasto más importante, seguido de la comida y la bebida, y los viajes en avión. Cabe destacar que los viajeros de negocios del Reino Unido son los que más gastan por viaje, con casi 1.305 euros (1500 dólares estadounidenses), mientras que Polonia y Suecia tienen el gasto medio más bajo, entre 639 y 646 euros (735-743 dólares estadounidenses) por viaje.

Cuáles son las expectativas de los viajeros corporativos europeos
Los viajeros de negocios europeos siguen valorando sus viajes, y el 83 % está de acuerdo en que los viajes de negocios son útiles para alcanzar los objetivos empresariales. En lo que respecta al uso de la tecnología, el 40 % de los viajeros de negocios europeos afirma sentirse cómodo utilizando la inteligencia artificial para reservar sus viajes, el porcentaje más bajo de todas las regiones del mundo.

Menos bleisure que en otras regiones
Los programas de fidelización son importantes para los viajeros europeos (81 %) a la hora de seleccionar el transporte y el alojamiento. También son menos propensos (57 %) que los viajeros de otras regiones (por ejemplo, Norteamérica 68 %, Asia-Pacífico 70 %) a combinar los viajes de negocios y personales -lo que se conoce como bleisure- ahora en comparación con años anteriores.

Los viajeros europeos tienden a utilizar más el tren en sus viajes de negocios que los de otras regiones: el 38 % afirma haber utilizado el tren en su último viaje, frente al 8 % en Norteamérica y el 4 % en Latinoamérica.

En cuanto a los gestores de viaje, un tercio de los europeos, el 32%, trabaja en compañías que cuentan con un equipo dedicados a los viajes corporativos.

https://www.hosteltur.com/172696_viajes-corporativos-en-europa-2026-las-previsiones-de-gasto-desafian-todas-las-barreras.html

 

Miércoles, 12 de Nov de 2025

Últimos Artículos

Subscríbete a nuestra newsletter